Biografía
Luis Chacón de la Torre es Licenciado en Ciencias Ambientales y ejerce como Técnico de Medio Ambiente, y aunque en el trabajo es una persona prudente y cabal, en sus ratos de ocio libera al loco que lleva dentro y plasma sus tonterías en el papel, que como él mismo dice: son “muchísmas”. A raíz de esta pasión, en 2010 gana el Concurso Nacional de Cuentos Infantiles “Félix Pardo”, con “La historia de Pepillo de la Torre, el pajarito que no sabía volar”. El problema es que el jurado calificador le ve potencial y le anima a escribir más historias, y él se lo cree y se pone a escribir como si no hubiera un mañana.
Como consecuencia, en 2015 publica «Las siete vidas de Mawiwi», un cuento muy loco de gatetes con divertidas ilustraciones (que él mismo elabora). Como no escribe para ganarse la vida, pues lo hace como afición, decide donar los beneficios de las ventas a asociaciones con fines solidarios, y colabora con A-Down, Pueblos sin Fronteras, Proyecto Lydia, Afibroval y Hermanas de la Natividad de María.
En 2018 sale a la luz «¡Dios mío! ¡He perdido a mi abuela!», otro libro de humor con alegres dibujos cuyos beneficios destina en esta ocasión a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Este relato, además, es elegido finalista en la categoría Best Seller 2019 en la III edición de los premios Caligrama, cosechando muy buena crítica en redes sociales.
En 2020 publica “Los jubilados los carga el diablo”, dirigido esta vez al público adulto, empleando para ello un sentido del humor gamberro, sarcástico y deslenguado, y sobre todo, muy manchego, plasmando la jerga de la gente de campo, con sus expresiones de pueblo y sus miles de patadas al diccionario. Una novela idónea, sin duda, para levantar el ánimo y sacar una sonrisa al lector. Los beneficios de esta obra decide destinarlos a ROSAE (Asociación de Mujeres Afectadas de Cáncer de Mama).
En mayo de 2021, debido a su labor solidaria y a la buena prensa que está obteniendo con “Los jubilados los carga el diablo”, Luis Chacón es invitado a la apertura del programa “En Compañía”, de CMMedia, la televisión de Castilla-La Mancha, para promocionar el libro junto a Ramón García, el popular presentador.
En 2022 el autor retoma la literatura infantil ilustrada y publica “Peripecias de un niño tiquismiquis 1”. En este cuento repasa su rocambolesca infancia y las trastadas, ocurrencias, desmadres y travesuras que hizo siendo crío. Los beneficios los dona en esta ocasión a CÁRITAS y a AFA (Asociación de Familiares de enfermos de Alzheimer y otras demencias).
En 2023 Luis Chacón publica la continuación de sus vivencias en “Peripecias de un niño tiquismiquis 2”, repasando las situaciones surrealistas que experimentó durante la adolescencia, en plena “edad del pavo”, a su paso por el instituto y la universidad. Los beneficios de las ventas los destina esta vez a PROYECTO SUEÑOS (FUNDACIÓN VALSÉ). Esta obra, además, es nominada a los PREMIOS LETRAME 2024 en la categoría BIOGRAFÍA, lo que supone un reconocimiento para el autor.
En 2024 decide reeditar en tapa dura «¡Dios mío! ¡He perdido a mi abuela!», solo que modificando el título ligeramente por «¡Dios mío! ¿Dónde está mi abuela?», ya que había señoras que no se lo compraban a sus hijas, sobrinas o nietas, porque se pensaban que trataba del fallecimiento de una anciana, cuando es todo lo contrario, es un libro para mearse de risa. Los beneficios de esta obra los dona a las Hermanas de la Natividad de María, de Valdepeñas.
Con su actividad literaria, Luis Chacón lleva ya más de 7.000 € recaudados y donados entre las distintas asociaciones y ONG´s con fines solidarios con las que colabora. Una razón más para hacerse con alguna de sus obras.
En 2024, y desmarcándose de su género, del Humor, se sumerge en la literatura histórica, en este caso la medieval, y nos traslada a los siglos XII y XIII, a la península Íbera, en plena pugna por el territorio entre los ejércitos cristianos y los de la media luna. En esta novela nos explica el origen de la primera orden religioso-militar hispana, la de Calatrava, aunque también destacan los Templarios. Alternando una trama medieval con otra en tiempo actual (en el castillo de Calatrava La Nueva, con un equipo arqueológico que halla un cuerpo), el autor nos mantendrá en tensión desde las primeras páginas a las últimas. Visita su otra web si quieres conocer su trabajo como novelista de thriller históricos (https://luischacondelatorre.com/).









